lunes, 19 de noviembre de 2012

curso bodiversidad


Trabajo colaborativo 3
Curso de Biodiversidad

Presentado por:   
Diana Carolina Ruiz
C.C. 1.113.655.715
Margareth Preciado Grisales
C.C 1.120.39.957

Presentado a:
Ramon Mosquera



Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD)
2012


                                  
                                PELIGRO QUE AFECTAN LA BIODIVERCIDAD

PELIGROS QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO
PELIGROS SOBRE LA FAUNA
PELIGRO SOBRE LA FLORA
QUE PARQUES NACIONALES HAY EN SU JURISDICCION 

Basurero granada (meta)







Despojo, perdida de hábitat para aquellos animales que habitaban y peor aun conviven en esta zona provocándoles enfermedades y mala higiene.
A medida que van aumentando los residuos de la ciudad van cavando y deforestando la capa vegetal y todo lo que rodea provocado al mismo tiempo que hacen otro daño en el ecosistema como lo es el alto nivel de contaminación que puede existir en nuestro entorno.
Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena: Ubicado en el departamento del Meta, con una extensión de 629.280 hectáreas, es dueño de un característico ecosistema de selva húmeda de piso térmico cálido, considerado por los científicos de todo el mundo como uno de los refugios de vida silvestre más sobresalientes del planeta.
El oficio de ebanistería en granada departamento del meta es uno de los más comunes en el municipio por su rentabilidad en el mercado

Perdida de hábitat, debido a la destrucción de bosques, otro peligro que asecha a nuestros animales por  esta acción es que a la hora del corte de madera ocurren accidentes provocándoles la muerte ya sea por cortes es su cuerpo o caídas muy altas un ejemplo de lo anterior mente dicho son las aves recién nacidas.
Destrucción de arboles como cedro, flor morado, nogal, amarillo, guácimo, guayacán. Los anteriores son nombres comunes que se utilizan en la región por ser famosos en la producción de muebles.
Parque Nacional Natural Tinigua: Este parque corresponde al llamado corredor bajo del Río Duda, se encuentra ubicado en el departamento del Meta, cuenta con una extensión de 208.000 hectáreas y un ecosistema de bosque húmedo tropical.
Cultivos de plátano, yuca, arroz y maíz son los más comunes en esta zona del país, estos afectan tanto la fauna como a flora por los químicos que se necesitan para su producción trayendo con ellos grandes daños.








La gran mayoría de animales son casados por aquellos campesinos que no quieren que sus cultivos sean maltratados y dañados es el caso de muchos animales por ejemplo los micos, el chacure, el chigüiro etc. Que intentan alimentarse de estos.
Los químicos como fertilizantes, herbicidas e insecticidas (venenos) son causantes principales de hectáreas enteras de daños en la cobertura vegetal y la deforestación incluso de plantas poco comunes a nivel nacional para cumplir con el objetivo de producción. 
Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos: El parque cuenta con una extensión de 294.319 hectáreas, con ecosistemas de páramo, bosque andino del piedemonte amazónico y bosque húmedo tropical. Comprende una franja de selvas que en sentido occidente a oriente, se extiende desde el oriente de la sierra de la Macarena, hasta las laderas orientales de la cordillera oriental y desde el piedemonte del Sumapaz hasta el río Coreguaje y la cuenca del Guaviare.
Maquinaria en el rio  alcaraván como son las retroexcavadoras y las volquetas 







Las retroexcavadoras es una herramienta de trabajo que afecta especialmente los peces debido a la variedad que son amenazadas en todo momento, por las grandes cantidades de huevos que son sacados produciendo un desequilibrio en la especie. 
Sin duda tienen que hacer caminos para poder cumplir con los propósitos de la empresa por ello van arrastrando con todo lo que les impida llegar a los lugares de donde se obtiene el material, incluido toda especie nativa de árboles y plantas. También ocasionan gran daño cavando en una u otra parte contaminando el agua y dando base para que los ríos tomen diferente rumbo teniendo como consecuencia los desbordamientos y pérdida de la flora.
Parque Nacional Natural Chingaza: Cuenta con una extensión de 76.000 hectáreas, es denominado como una fábrica de agua, dueño de las Lagunas de Siecha y Chingaza, allí se encuentra ubicado el Embalse de Chuza, el cual suministra el agua para la capital

Contaminación del suelo
Desplazamiento de especies
Erosión del suelo, la perdida de fertilidad
Conservación de suelos, por medio del control de erosión y reducción del  agotamiento de la fertilidad natural.
Introducción de nuevas especies
Desplazamiento de especies nativas
Son ecológicamente más agresivos
Manejo de la fauna silvestre y acuática
Practicas agrícola
Muerte de especies y desplazamiento
Afectar las selvas húmedas y manglares
formularse un plan o programas conjuntos y coordinados entre las
diferentes organizaciones e individuos que trabajan en la conservación y uso de la biodiversidad, para unificar esfuerzos alrededor de metas comunes de desarrollo
Explotación de vegetales
Perdida de especies
Sobrexplotación
contribución a la autosuficiencia y calidad alimentaría de la población,
generación de fuentes de empleo y abastecimiento de productos al
mercado loca
Ganadería extensiva
Explotación de los animales para su consumo
Reduce el espacio físico y ecológico
rehacer el sistema de leyes sobre reservas y áreas
protegidas